Actualidad de Mercado, Noticias, Principal

¿Cuáles son las tendencias y competitividad en la industria aseguradora y reaseguradora de Seguros Generales?

Al ya alto nivel de competitividad existente en la industria de seguros generales, se agregan nuevos elementos como los riesgos políticos y las menores tasas de crecimiento de la economía, que hacen que el nivel de competencia sea aún más alto.

Si se trata de aseguradora de seguros generales, desde el año 2019 se vienen experimentando altos niveles de competencia, motivados por diferentes factores.  Para Elías de La Cruz, gerente general Contempora Seguros, la baja actividad económica (1,1% crecimiento del PIB) significó una menor demanda de seguros. Esto llevó al mercado a tener una mayor exigencia desde comienzos del 2020 motivado por razones externas, como el alto nivel de siniestros por catástrofes naturales a nivel mundial, tales como los tifones en Asia, los incendios en Australia, los huracanes en el caribe o la actual pandemia COVID-19. 

Adicional a lo anterior, el mercado reasegurador ya desde hace un tiempo viene aplicando políticas de aumento de precio y suscripción bastante más estrictas, según Rafael Pereira, Director Ejecutivo de THB Chile Corredores de Seguros, para los riesgos que dependen de que se coticen en el mercado internacional. 

En Chile, tras los eventos de octubre, hubo pérdidas relacionadas a riesgos políticos, con una pérdida histórica con la mayor alza en el mercado asegurador mundial, con números cercanos a los 3 mil millones de dólares. Los efectos en la industria de seguros generales tuvo impactos importantes, con un decrecimiento en primas del 3,7% en el período enero a marzo 2020 versus el mismo periodo del año anterior, según estimaciones del informe trimestral de la Asociación de Aseguradoras de Chile. 

Ante los sucesos derivados del estallido social, Pereira explica que el mercado reasegurador respondió perfectamente a la contingencia, liquidando todas las pérdidas que hubo. Pero, por primera vez, se suscribió el ramo de riesgos políticos en forma separada a partir de esa fecha de lo que es «property»: “Antes cuando cotizaban una empresa, incluía los actos maliciosos. Hoy, a raíz del evento social, se cobra a los clientes de forma independiente el costo que tiene asegurar esa cobertura particular, con límites más bajos y costes más caro, lo que afecta a los clientes”.

Desafíos actuales

Frente al panorama, los efectos de la pandemia han llevado a una menor actividad económica, que afecta a todos los tipos de seguros. Para Pereira, las cifras de marzo no son tan relevantes para el mercado asegurador, ello debido a que los primeros meses no son los principales periodos de contratación de seguros, y la tendencia a fin de año puede ser bastante fuerte.

Fuente: www.latercera.com/pulso

www.lautaro.net

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *