Autor: Dayana Sánchez (LT PULSO).
Las consecuencias del estallido de la crisis social se siguen acentuando, y el principal afectado, sin duda, es el mercado laboral. Esto, porque si bien los últimos datos del INE indican que la tasa de desempleo del trimestre móvil septiembre-noviembre fue de 6,9% -por debajo incluso de las expectativas del mercado-, lo cierto es que el último reporte de la Dirección del Trabajo muestra una tendencia totalmente contraria.
Según la entidad, durante diciembre los despidos por el artículo 161, inciso N°1 del Código del Trabajo correspondientes a “Necesidades de la empresa” totalizaron 101.827, lo que a su vez equivale al 30,5% de los términos de contrato y además representa un aumento del 145% interanual. Es la mayor cifra del año. Si se toma como referencia el 18 de octubre -cuando estalló la crisis social-, los despidos por esta causa alcanzan 176.621.
En el mismo periodo pero del 2018 los despidos diarios promediaban cerca de 1.300. En diciembre de este año, la cifra se más que duplicó y alcanzó en promedio las 3.285 desvinculaciones. Siendo el día 23 el que registró mayor número de desvinculaciones, al totalizar 14.859.
En simultáneo, las solicitudes al seguro de cesantía -cifras preliminares del Ministerio del Trabajo con base a datos de la Asociación Administradora de Fondos de Cesantía (AFC)- también mostraron, por primera vez desde el estallido, un aumento respecto a los meses precedentes. Así, durante el mes se presentaron 110 mil solicitudes, lo que representa un aumento de 23% respecto al periodo anterior.

No Comment